V. del Arco
PINCELADAS ACERCA DE LA VIDA DE LA ARTISTA
Nacida en Barcelona en diciembre de 1961.
Su personalidad inquieta y activa le lleva a una búsqueda constante de nuevas formas de expresión.
En edad juvenil se dedica al mundo del atletismo y comienza a descubrir el contacto con la fortaleza física. Años más tarde le lleva a investigar en otros terrenos que abarcan la fusión de cuerpo, mente y espíritu y desemboca en el estudio de la práctica estable del taichi y chi kung. Diálogos de esta fusión se desarrollan en el transcurso de su vida, marcados por una inquietud de aprendizaje, con encuentros en cursos de danza, teatro y canto y talleres de yoga, así como la participación en un curso de conciencia terapéutica.
Sus primeros contactos de formación pictórica se desarrollaron en la Escuela Massana de Barcelona. Posteriormente y debido a su afinidad en la exaltación del color, cursó estudios en una notable escuela colorista regentada por discípulos del célebre pintor catalán Ramón Sanvisens. Etapa creativa en la que experimenta, junto a un magnífico grupo de colegas, la expresión pictórica a través de diferentes temáticas, en la que destaca su gusto por el paisaje al natural.
Una pausa en la dedicación a la técnica al óleo le lleva a trabajar en la soledad de su taller la serie de dibujos “Sabates-Zapatos”, donde cabe resaltar que la expresión y el sentimiento pictórico se encuentra en cualquier temática, vista con ojos de artista.
Una fuerte necesidad de acercamiento a la Madre Naturaleza le estimula a crear un pequeño oasis entre medio de hormigón y asfalto. Un jardín donde convergen artísticamente piedra, tierra, agua, cactus y plantas crasas, flores y pequeños arbustos y más elementos del reino vegetal realzados con sugerentes mosaicos de alegres formas y colores, todo ello unido al sonido del agua del estanque donde habitan peces variados de vivos colores, transformando el espacio gris en un cuadro natural de gran riqueza sensorial y armónica.
Esa inquietud en búsqueda interior, le lleva a realizar el Camino de Santiago en el año 2006, peregrinaje que deja una gran huella en su vida, ya que después de esta experiencia más su viaje a India en el 2008, decide finalmente dejar la ciudad y trasladarse a vivir en plena naturaleza , en las montañas de tierras leonesas, donde junto a su compañero construyen su casa-taller y aquí nace una nueva obra que trabaja actualmente el Estepitaco, sin dejar de dedicarse al resto de técnicas.
El Taller