ESTEPITACO
¿Qué es un ESTEPITACO
ES ………….. de ………… ESCULTURA
TE ………….. de ………… TELAR
PI ………….. de …………. PINTURA
TA …………… de …………. TAPIZ
CO …………… de …………. COLLAGE
Un viaje a través de la Experimentación Visual que conecta con una Sensación y da paso a una Emoción.
Un recorrido por los caminos de la materia: variedad de materiales, diversidad de texturas, multitud de color, infinidad de ritmos, todo ello unido en un mundo de imaginación (1) donde la improvisación, la intuición y el orden juegan a crear paisajes de una generosa hermosura.
Trabajar con el sugerente universo de un sinfín de materiales y herramientas que seducen a un vocabulario de curiosa expresividad. Modelar con una trama, un hilo o una cinta, jugar con los volúmenes de una seda, la insinuación de un botón, argumentar un trocito de lana o un vieja quincalla …
Sumergirse en la belleza del tejido, en la suavidad de un trazo, en la contundencia de la madera, en la gracia de un abalorio, en la opulencia de una gasa, en la curiosidad de la puntilla, en la elocuencia de un hilo… invita a navegar por paisajes de sugestivas y ocurrentes visiones, provocando
“”Evocación al Recuerdo””
Pequeños objetos, pequeños detalles que magnifican con esmero un recuerdo y nos transportan a través de su propia magia y la magia de la sensación. Y con un majestuoso poder de alterar la emoción traen una sensación del pasado a un presente inmediato.
Sin ningún control sobre ella, la mente se acciona y nos hace viajar, nos traslada al recuerdo, a la presencia de un pasado, de una vivencia conocida, o bien, por el contrario, esa visión instantánea nos dispara la búsqueda en adentrarnos en laberintos de curiosidad y fantasía.
Es fascinante sentir que una mirada despierte esa vivencia que estimula la sensación y recorre nuestro sistema nervioso y mecánicamente se dispara en nuestro cuerpo un movimiento interno que florece a flor de piel. Un movimiento que sólo puede crear la fusión del pensamiento con la magia de los sentidos, registros en nuestro ser a través de la vista, del olfato, del tacto, del oído, del gusto.
Observando aquella imagen, oliendo aquel perfume, sintiendo aquella caricia, paladeando aquel sabor, son registros evocadores que se materializan en sensación en nuestro cuerpo físico abriendo el portal de la emoción. Emociones distintas y variadas al igual que la pluralidad de observadores.
Cada objeto, cada uno de ellos tiene importancia propia, no por ser más grande es más valioso, no por ser más vistoso es más poderoso. Al igual que un color potencia a otro, un objeto puede resaltar el encanto de su contiguo. Una presencia sutil y efímera al lado de connotaciones contundentes y desafiantes.
En la exaltación, en el silencio, cada ''propio" ocupa su espacio, ése y, en ese oportuno momento, sólo ése.
(1) La imaginación es la facultad por medio de la cual combinamos los hechos naturales en un orden distinto de la realidad.
`` ZAPATOS Y PERSONALIDAD ́ ́
`` RETRATOS INSOSPECHADOS ́ ́
El zapato nos habla de personalidad.
Nos dibuja particularidades del carácter de la persona que lo viste.
Nos muestra la relación del individuo con la tierra.
Cada arruga, cada deformación de su estructura, descubre
información del cuerpo que vive en su interior.
El zapato nos habla de época, de cultura,
nos habla de edad,
de situación,
de compromiso,
de sexo . . .
de la naturaleza de la persona.
Tantos zapatos como diversidad de individuos :
variedad de colores,
de formas,
multitud de texturas . . .
Zapatos Aventureros,
Zapatos Mentirosos,
Zapatos Trabajadores,
Zapatos Suntuosos,
Zapatos Humildes,
Zapatos Caprichosos . . .
Zapatos encarcelados en el silencio de una caja de cartón,
adquiridos en un momento de eufória desmesurada,
o para cumplir en una ceremonia señalada.
Zapatos que luchan hasta el límite de sus costuras,
hasta el final de sus pasos.
¡ Cada zapato tiene un nombre y cada nombre tiene un zapato ¡
Virginia del Arco
LOLO
EL OKUPPA
Pasota y divertido.
Libertario soñador.
La gusta andar por las calles participando de la farándula mundana.
Amante de la fiesta y la diversión.
Distraído y desordenado.
Enamoradizo. Disfruta volando en sus fantasías mentales y se acobarda ante sus emociones más profundas.
Técnica : carboncillo y pastel
Medidas : 50 X 65
GEORGINA
Caminante hasta la saciedad.
Emprendedora y aventurera.
Desenfada y curiosa.
Alegre y ambiciosa.
Amante de la naturaleza
Con grandes dotes de sociabilidad.
Evita la soledad. Y a pesar de todas
las controversias de la vida es Feliz.
Técnica : carboncillo, cretas y pastel.
Medidas : 50 X 65
CATERINA
Mujer culta e independiente.
Inteligente. De mucha personalidad.
Amante de lo antiguo destacando su predilección por todo lo relacionado con la época renacentista.
Le apasiona el estudio, las artes plásticas y todolo relacionado con la creatividad.
Dueña de su libertad y su autonomía.
Técnica : carboncillo, cretas y pastel.
Medidas : 46,5 X 54,5
MATILDE
Mujer menuda de gran fortaleza.
Trabajadora sin límite.
Responsable.
Mujer de Tierra, del dia a dia,
de paso a paso.
Entregada a su familia.
Cariñosa y optimísta.
Agradecida a la vida que su venerado Dios le brinda cada amanecer.
Técnica : carboncillo, cretas y pastel.
Medidas : 50 x 60
JOHNNY
EL VAQUERO
Alto y corpulento. Varonil y solitario.
Hombre fuerte de espalda recta.
Su paso es amplio y cachazudo, siempre mirando hacia el frente sin descuidar la visión de su entorno.
Cuidadoso y esmerado.
Amante de los animales y la tierra.
Enamorado de su guitarra.
Técnica : cretas
Medidas : 65 X 50
MANEL
EL MANUEL
Persona amable y bondadosa.
Hombre de buenos principios.
Introvertido y bonachón.
Respetuoso con su entorno y su prójimo.
Camina ondeando su bandera de fe.
Técnica : carboncillo y cretas
Medidas : 56 X 58
PACO
EL PACORRO
Don Juan. Atractivo y arrogante.
Vividor. Poco tolerante.
Carácter altivo con cierta chulería adulando su presencia. Preocupado por su look, consumidor de gomina y perfume de olor denso y fuerte.
Ego dominante con ciertos rasgos agresivos.
Técnica : Carboncillo y cretas
Medidas : 48 X 60
JOSEPHINNE
Dama de alta costura.
Responsable y metódica.
Preocupada por su apariencia. Le gusta quedar bien con todo el mundo.
Coqueta y presumida. De porte elegante destacandolo con discrección.
Le entusiasma participar en eventos y reuniones sociales.
Técnica : carboncillo, cretas y pastel.
Medidas : 65 X 50
CRISTINA
Nerviosa e inquieta.
Sin rumbo fijo, con acentuadas dificultades en su dualidad.
Sociable y ansiosa.
De figura esbelta y musculatura fibrada.
Amante del deporte y la aventura sin riesgo, siempre atenta a su lucha por tocar de pies a tierra.
Técnica : carboncillo y cretas
Medidas : 50 X 65
DANIEL
EL PEREGRINO
Caminante sin fronteras. De paso firme y contundente.
Carácter fuerte y serio. Hombre ordenado de ideas fijas y poco flexible.
En su interior habita un aventurero que camina en la búsqueda de lo desconocido con perseverancia y disciplina.
Técnica : carboncillo y cretas
Medidas : 50 X 65
MARC
EL TRAVIESO
Joven inquieto y atrevido.
Desordenado y posesivo.
Despreocupado y algo obsesivo.
En su caminar ningún obstáculo puede interrumpir su paso.
Amante de los deportes de riesgo y el juego con la improvisación.
Posee grandes dificultades para el estudio. Poco paciente.
Técnica : carboncillo y cretas
Medidas : 50 X 65
HISTORIAS DE ZAPATOS
« BOBADAS »
En una esquina del Viejo Bazar se dan encuentro dos zapatos.
Uno, tacones altos de xarol, piel brillante ribeteada de
terciopelo oscuro con vistosas hebillas doradas, acompañado
de un ceñido traje chaqueta oscuro, entallado al límite ahí
donde se precisa para disimular los desencantos de la figura y
realzar con picardía y falsedad aquellos detalles que pueden
atraer las miradas a su paso.
El otro, mocasín de piel gastada por su acentuado uso sin
poderse apreciar su color. Éste acompañado de vestimenta
informal y trajinada, pantalón de pana gruesa y camisa de
vivaces colores.
– Hombre.... cuánto tiempo sin verte ! Con aire despechado
deja ir su frase el brillante xarol.
– Sí, ciertamente. Responde amablemente don mocasín.
– Y, ¿qué es de tu vida? ¿Cómo te van las cosas?.
– Bien, voy haciendo... Agradecido.
– Si, si... ya veo! dice doña xarol toda arrogante mirando
fijamente la piel de su contertuliano. Y prosigue: No parece que
te cuides mucho, un poquito de betún no te iría mal … Bueno,
cuando estábamos juntos tampoco es que te dedicases mucho.
– Bien, vamos a dejarlo! contesta don mocasín pausadamente,
ya veo, tú si que no cambias.
– Tranki, tranki !! ensalza con cierta ira. La vida me va muy
bien. Tengo una buena posición , alta vida social. No como tú
que pareces un campesino.
– Uy si, ya me gustaría, estoy en ello. Deseo y busco
tranquilidad y paz. Realmente me importa poco lo que te
parezca a ti y a los demás. El color de la piel no identifica el
color del corazón. Mis suelas están roídas de besar la tierra y
mis cordones gastados con humildad.
– Bobadas !!! Alude con una sonrisa castigadora. ¿Dónde está
tu prestigio, tu lucha en obtener un reconocido puesto de
trabajo?.
– No tengo más que hablar dulce dama. ¡Que te vaya bien en
tus alturas!
Y tranquilamente don mocasín se aleja por las concurridas
calles del Viejo Bazar.
Tacones de xarol camina en dirección opuesta contorneando
sus doradas hebillas y balbuzeando :
¡ BOBADAS !
HISTORIAS DE ZAPATOS
¡QUE VIDA ESTA!
Uno al lado del otro.
Paralelos, bien juntitos, bien colocados, como de
costumbre.
El zapato derecho parece estar mucho más
agotado hoy que su hermano el zapato izquierdo.
I - ¿Cómo te ha ido el dia buen hermano?
D - ¡ U f , no me hables! Hoy parece que ha descargado
todo su peso sobre mi. Iba realmente
desequilibrado. Claro que eso a ti te ha ido de
perlas ¿No es así mi buen hermano izquierdo?
I - Si, ciertamente. ¡Hoy iba de derechas! Creo que
tiene alguna carga en sus espaldas y eso motiva
su declinación.
D - Jo! Durante esa pesada reunión, repleta de
individuos de piel recién embetunada, no paraba ni un
momento de activar su movimiento descargando su
pesadez sobre mi. ¡Que estrés, Dios! Dalé que te
dalé. Pero no hay mal que por bien no venga. Su
temblequeo hacía que mis cordones se aflojaran y
así mi piel se destensaba, esto me ayudaba a
soportar semejante trajín.
I - Si, ya ves… Y yo, parece que me haya hecho un
lifting. Que curiosidades esta vida zapatuna.
D - No notas que últimamente está un poco dejado.
Hace una eternidad que no nos embetuna.
I - Si, lo he notado.
Ya te digo… está estresado y no ve ni sus
pies.
D - ¿Sabes que le hace falta?..... ¡Una
novia!
I - ¡ Eso, eso! A ver si se trae a casa unos buenos
tacones y podemos jugar un rato debajo de la cama.
D - ¡ Oh, sí! Eso estaría de bonito. Seguro
que otros pies en su lecho le iría de maravilla para
aliviar su desdichada vida estresada.
HISTORIAS DE ZAPATOS
QUEDAR BIEN
¡Daté prisa hijo mío!
Cálzate tus mocasines buenos que hoy nos vamos de
fiesta y tienes que quedar bien.
¡No mamá ! Yo no quiero ponerme los zapatos
negros. Quiero llevar mis botas marrones.
¡De eso nada! Te he comprado esos zapatos para que
los luzcas y la gente pueda ver… que bien calzado va
mi niño. Son de buena marca y hoy te los vas a poner.
No, no quiero. ¡Quiero llevar mis botas marrones!
Me da igual cómo me vean. Quiero ponerme mis
amigas, mis botas marrones.
¡A callar! Zapatos negros y no se hable más.
El pequeño Tom mira con tristeza sus botas marrones
y con rabia y brúsquedad se calza en esos incómodos
zapatos negros.
Queda pensativo y pregunta a su madre :
¿Qué es quedar bien ?
Historias de zapatos escritos por V. del Arco